Iglesia de Santa María La Blanca - Villalcázar de Sirga, Palencia

Dirección: C. Costanilla, 9, 34449 Villalcázar de Sirga, Palencia, España.
Teléfono: 646983094.
Página web: viajarconelarte.blogspot.com
Especialidades: Iglesia católica, Atracción turística.

Opiniones: Esta empresa tiene 415 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.7/5.

📌 Ubicación de Iglesia de Santa María La Blanca

Iglesia de Santa María La Blanca C. Costanilla, 9, 34449 Villalcázar de Sirga, Palencia, España

⏰ Horario de Iglesia de Santa María La Blanca

  • Lunes: Cerrado
  • Martes: 11 a.m.–2 p.m., 4:30–7:30 p.m.
  • Miércoles: 11 a.m.–2 p.m., 4:30–7:30 p.m.
  • Jueves: 11 a.m.–2 p.m., 4:30–7:30 p.m.
  • Viernes: 11 a.m.–2 p.m., 4:30–7:30 p.m.
  • Sábado: 11 a.m.–2 p.m., 4:30–7:30 p.m.
  • Domingo: 11 a.m.–2 p.m., 4:30–7:30 p.m.

Claro que sí A continuación, encontrará una descripción detallada de la Iglesia de Santa María La Blanca, diseñada para ofrecerle información completa y útil.

La Iglesia de Santa María La Blanca: Un Tesoro Histórico en Villalcázar de Sirga

La Iglesia de Santa María La Blanca, situada en el corazón del municipio de Villalcázar de Sirga, Palencia, es una joya arquitectónica que merece una visita. Su ubicación, en la Calle Costanilla, 9, la convierte en un punto de referencia accesible y un atractivo turístico clave para la región. Para contactar con la iglesia, puede utilizar el siguiente teléfono: 646983094. Encontraréis más información en su página web: viajarconelarte.blogspot.com.

Esta iglesia católica, catalogada como atracción turística, ofrece una ventana fascinante al pasado medieval y renacentista de España. Su historia se remonta al siglo XI, aunque ha sufrido numerosas reformas y ampliaciones a lo largo de los siglos, lo que ha dejado una mezcla de estilos arquitectónicos que la hacen particularmente interesante.

Características Destacadas:

Arquitectura Románica Predominante: La base de la iglesia es románica, con una planta de cruz latina y una torre de campanas que se alza majestuosamente.
Decoración Mudéjar: Lo que verdaderamente distingue a Santa María La Blanca es su rica decoración mudéjar, una fusión de elementos cristianos y musulmanes que refleja la influencia de las culturas que convivieron en la Península Ibérica. Destacan los magníficos azulejos que cubren las paredes, con motivos geométricos y florales.
Retablos y Altares: El interior alberga una colección de retablos y altares de gran belleza, muchos de ellos de estilo barroco y renacentista.
Capilla Mayor: La capilla mayor es un espacio especialmente cuidado, con una impresionante decoración y un altar mayor ricamente adornado.

Información Relevante:

Ubicación: Calle Costanilla, 9, 34449 Villalcázar de Sirga, Palencia, España.
Horario: Se recomienda consultar el horario de visitas actualizado en la página web, ya que puede variar según la temporada y los eventos especiales.
* Opiniones: La iglesia cuenta con excelentes opiniones y una valoración media de 4.7/5 según las valoraciones en Google My Business, lo que refleja la satisfacción de los visitantes. Con 415 valoraciones, la comunidad online reconoce su importancia y belleza.

La Iglesia de Santa María La Blanca es mucho más que un edificio religioso; es un testimonio de la historia, la cultura y el arte de España. Es un lugar que invita a la reflexión y a la admiración.

Recomendación Final:

Para obtener información más detallada sobre el horario de visitas, las actividades programadas y las últimas novedades, le invitamos a visitar su página web: viajarconelarte.blogspot.com. No dude en contactarlos también por teléfono al 646983094 para cualquier consulta o solicitud de información. Esperamos darle la bienvenida a este impresionante monumento

👍 Opiniones de Iglesia de Santa María La Blanca

Iglesia de Santa María La Blanca - Villalcázar de Sirga, Palencia
José M. F. D.
5/5

Entre Frómista y Carrión van pasando algunos pueblos de Tierra de Campos, que se hacen visibles desde lejos por las espigas de las torres de sus iglesias. Una de ellas es la de Santa María de Villalcázar de Sirga, que fue plaza defensiva de la Orden del Temple, y luego de la de Santiago.
Esta fábrica de finales del siglo XII y principios del XIII, transición entre el románico y el gótico, es una portentosa piedra de sillería en la que la fachada meridional está realizada con un gusto exquisito -la occidental se derrumbó-. El pórtico lo forman cinco arquivoltas repletas de imágenes y, sobre esta, dos frisos con esculturas representativas de gran valor. Al lado, hay otra portada similar, pero de tres arquivoltas. Todo, al abrigaño de una cúpula o techo, que ha favorecido la conservación de estas piezas de piedra expuestas a los rigores del clima palentino.
El interior de la iglesia es una planta de tres naves con crucero y bóvedas de crucería, que se remata en una cabecera con tres ábsides rectangulares. Hay un retablo mayor del siglo XV y XVI y algunas sepulturas reales.
Pero, la iglesia es conocida secularmente por la talla de la Virgen Blanca, a la que la leyenda popular atribuye algunos milagros, como es el caso de la peregrina francesa ciega que sana y recupera la vista, y del que Alfonso X El Sabio da cuenta en la cantiga o cantar lírico número 278, "Como sofre mui gran coita o m´en cego seer".
Una vez más, las piedras y los versos se funden en torno a esta iglesia, que es paso necesario del Camino de Santiago.

Iglesia de Santa María La Blanca - Villalcázar de Sirga, Palencia
Peser
5/5

Bonita colegiata y espectacular portada doble, de estilo románico, en pleno camino De Santiago, lástima no poder acceder de Teo donde hay elementos mudejares y un sarcófago que conserva los colores también, visita imprescindible.

Iglesia de Santa María La Blanca - Villalcázar de Sirga, Palencia
Ana L.
5/5

En un pueblo por el que pasa el camino de Santiago. Es indispensable hacer una parada para ver esta colosal iglesia. Joya del románico. Impresionante!!!

Iglesia de Santa María La Blanca - Villalcázar de Sirga, Palencia
Come C.
5/5

Espectacular tesoro escondido en un desconocido pueblo palentino. Muy chulas las tumbas, el retablo y los arcos de la entrada.

Iglesia de Santa María La Blanca - Villalcázar de Sirga, Palencia
Xixi N.
3/5

Por fuera es bonita, dentro no merece la pena pagar. El precio de entrada es 1,50 y 1€ para jóvenes/jubilados. Para ver las 3 zonas bonitas hay que pagar 1€ respectivamente por dar la luz. No hay carteles informativos sobre lo que estás viendo, solamente un folleto bastante mal hecho.

Iglesia de Santa María La Blanca - Villalcázar de Sirga, Palencia
Mario M. ?. R. H.
5/5

Una experiencia única. Ya no sólo por la leyenda y los puntos de energía dentro de esta majestuosa iglesia-fortaleza Templaria.
También por algún secreto que descubrimos dentro de ella.
Que seguirá siendo un secreto.
La señora que atiende amabilisima. El retablo mayor simplemente espectacular.
Una maravilla que hay que visitar.

Iglesia de Santa María La Blanca - Villalcázar de Sirga, Palencia
Mar C.
5/5

La Iglesia de Santa Maria la Blanca es un templo de transición del románico su edificación es desde el siglo XII a finales del XIII.
Fueron los Caballeros Templarios protectores de los peregrinos los que edificaron este magnífico templo fortaleza que eta hospital y albergue para los peregrinos.
Los bustos que se encuentran en algunos lugares de la Iglesia son símbolos templarios.
Sepulcros, altares dan grandeza a esta impresionante Iglesia de Santa Maria la Blanca.
Te Dan con la entrada un folleto explicativo.

Iglesia de Santa María La Blanca - Villalcázar de Sirga, Palencia
Eduardo A.
5/5

Imprescindible. Siglo XII. Iglesia medieval de silleria. Emblemática del camino de Santiago. De magnitudes cayedraliceas y vinculada a los templarios. Una de las 28 encomiendas que tuvo la orden del Temple en la corona de Castilla por 1307 y única en Palencia.

Importante observar en la espectacular fachada de la puerta meridional, la serie de esculturas que representan ángeles, santos y músicos.

En su interior, además del espectacular retablo policromado, sobresaliente y magnífico, se conservan pinturas del primer cuarto de siglo XVI, además de una escultura de la Virgen con el Niño del siglo XIII y un Calvario del siglo XIV.

Llaman igualmente la atención los sepulcros de don Felipe, hermano de Alfonso X el Sabio, que está enterrado junto a quien fuera su segunda esposa, Inés Rodríguez Girón. Hay un tercero de don Juan de Pereira, caballero de la Orden de Santiago

El entorno esta sobresalientemente restaurado.

Subir